Imprimir
Categoría: Factura Electrónica - AFIP Argentina
Visto: 7060

Este es el método más simple de implementar, ya que es solamente una interfaz de texto con el aplicativo RECE de la AFIP.
Sin embargo, aquí detallo todo el proceso para la obtención del CAE para que quede en evidencia la inconveniencia de este método. El mismo debe ser usado en casos especiales como la contratación de una empresa que presta servicios de facturación electrónica.

Nota: Cuando desarrolle esta funcionalidad el RECE iba por la version 3.0 Todavia no revise que si con la nueva version el contenido de esta pagina siga siendo valido.

En nuestro sistema, el proceso para obtener el CAE por este método es el siguiente.

Exportación de los comprobantes que necesitan CAE

En este punto, aparte del calculo de los datos que necesita el RECE, realizamos la validación de los siguientes errores que puede reportar el RECE:

La lista completa de errores está más adelante.

El formato del archivo de texto está en la Resolucion Gral. 2177/2006 (InfoLeg). Hay algunos temas a tener en cuenta para algunos de los campos:

El archivo de salida tiene el nombre solicitado por la AFIP que es:

'RECE' + string(periodo, 'yyyymm') + punto + string(nro_solicitud, '0000') + '11.txt'

Si el archivo ya existe, creamos un archivo con (nro_solicitud + 1).

Archivos de ejemplo:
RECE2007060100000311.txt
RECE2007060100000511.txt
RECE2007060102000111.txt

Creación de la solicitud de CAE utilizando el aplicativo RECE

rece01.jpg
rece02.jpg
rece03.jpg
rece04.jpg
rece05.jpg

Importación de Resultados de la Solicitud de CAE

En nuestro sistema, se selecciona el archivo que se recibió de la AFIP y realizamos la importación de los datos.

La resolución general de la AFIP indica el formato de los registros que se reciben. No tuvimos ningún inconveniente con los mismos, ya que solo necesitamos:

El único problema es que la AFIP puede agregar motivos de rechazo nuevos. El archivo con los CAEs viene acompañado de otros con la lista de códigos de errores existentes. Una solución seria hacer la importación del segundo archivo. En nuestro caso, no lo hacemos, pero el sistema indicara el número de error de la AFIP.

Por otro lado, la gente de la AFIP recomienda guardar el registro original como es recibido en el archivo. De esta manera, si hay que enviar los datos del comprobantes por mail, el receptor solo necesita recibir el registro con los datos. En nuestro sistema no enviamos facturas por email, así que esto no lo implemente.

Después de todos estos pasos, nuestro sistema permite la impresión de los comprobantes con CAE. Si alguno no posee CAE y se trata de imprimir, el sistema muestra un mensaje de error.

Archivos de Ejemplo:
F136_86795671.txt
F136_MOTIVOS.txt

Errores Informados por la AFIP

La AFIP puede informar que algunos comprobantes poseen errores:

Los siguientes errores pueden ser informados por el programa RECE o pueden ser recibidos al importar el archivo entregado por la AFIP.

ErrorObservaciónDescripciónAfecta aPasos a Seguir
1 No La CUIT informada no corresponde a un responsable inscripto en el iva activo. Solicitud Se debe consultar a la AFIP.
2 No La CUIT informada no se encuentra autorizada a emitir comprobantes electrónicos originales o el periodo de inicio autorizado es posterior al de la generación de la solicitud. Solicitud No finalizo el trámite de inscripción ante la AFIP.
3 No La CUIT informada registra inconvenientes con el domicilio fiscal Solicitud El ente posee problemas con el domicilio fiscal. Se debe consultar a la AFIP.
4 No El punto de venta informado no se encuentra declarado para ser utilizado en el presente régimen. Solicitud No finalizo el tramite de obtención del punto de venta ante la AFIP.
5 No La fecha del comprobante indicada no puede ser anterior en mas de cinco días consecutivos de la fecha de remisión del archivo -Art. 13 de la RG N° 1956/2005 Comprobante En el caso que se genere este error, el usuario se debera comunicar con nuestra empresa. Nosotros en ese caso, tendremos que ver como modificamos los comprobantes para poder enviarlos a la AFIP. Este error es validado por nuestro sistema antes de exportar los comprobantes.
6 No La CUIT informada no se encuentra autorizada a emitir comprobantes clase "A" Solicitud Se debe consultar a la AFIP.
7 No Para la clase de comprobante solicitado -comprobante clase A- deberá consignar en el campo código de documento identificatorio del comprador el código 80. Comprobante Nuestro sistema impide la exportación de comprobantes con este error para que el usuario lo corriga apenas lo detecta.
8 Si La CUIT indicada en el campo n° de identificación del comprador es invalida. Comprobante Este error no debería generarse si se utilizan CUIT reales.
9 Si La CUIT indicada en el campo N° de Identificación del Comprador no existe en el padrón único de contribuyentes. Comprobante Este error es una observación y por lo tanto, el CAE será emitido y puede ser ignorado.
10 Si La CUIT indicada en el campo N° de Identificación del Comprador no corresponde a un responsable inscripto en el iva activo. Comprobante Este error es una observación y por lo tanto, el CAE será emitido y puede ser ignorado.
11 No El N° de Comprobante Desde informado no es correlativo al ultimo N° de comprobante registrado/hasta solicitado para ese tipo de comprobante y punto de venta. Comprobante Este error indica que se envió una nueva solicitud sin haber esperado a la recepción de la anterior. Se recomienda buscar los comprobantes más antiguos que requieren CAE y exportarlos de nuevo.
12 No El rango informado se encuentra autorizado con anterioridad para la misma cuit, tipo de comprobante y punto de venta. Solicitud Este error indica que se envió una nueva solicitud sin haber importado la respuesta del lote anterior. Buscar ese archivo de respuesta e importarlo.
13 - La CUIT indicada se encuentra comprendida en el regimen establecido por la Resolucion General n° 2177 y/o en el titulo I de la Resolucion General N° 1361 Art. 24 de la RG N° 2177- - -